Es una planta valiosa para el desarrollo de energías alternativas como es el biodiesel, ya que sus semillas contienen un alto contenido de aceite (40%), superando a las de Ricino (25%), Canola (20%) y Soja (8%). Esta oleaginosa presenta una ventaja sobre los demás cultivos, posee una alta toxicidad, que la convierte en no comestible y al mismo tiempo un alto porcentaje de aceite.
Sin embargo su toxicidad no ha sido una barrera en contra de sus propiedades, y se le ha encontrado diferentes usos en diferentes países. Cabe destacar que del proceso de extracción de biodiesel, quedan dos subproductos que son el Glicerol (usado como insumo en la industria química) y Harina (usada como fertilizante o luego de su desintoxicación como alimento balanceado).
De sus hojas se obtiene un extracto con propiedades insecticidas y antibióticas. Como planta medicinal: el látex de jatropha curcas contiene un alcaloide conocido como “Jatrophine” el cual tiene propiedades anti-tumorales. El aceite puede ser usado en enfermedades de piel, reumatismo y estimulación del crecimiento capilar.
Jatropha curcas L. pertenece a la familia de euphorbiaceae, es nativa de Sudamérica y Sudáfrica, pero también puede ser encontrada en regiones subtropicales y tropicales. Su tamaño excede los 3 metros y cada fruto contiene de 2 a 3 semillas, esta planta no necesita requerimientos especiales en cuanto al sustrato, ya que tiene la capacidad de crecer en suelos pobres, de fertilidad escasa y en regiones con precipitaciones variadas, pudiendo soportar sequías, pero tiene una profunda susceptibilidad a heladas.
Otro punto a favor, es que este cultivo puede ser co-cultivado con yuca, maíz, sorgo y otros, dependiendo de los requerimientos del segundo cultivo.
En base a todos sus beneficios hemos implementado su desarrollo in-vitro, con importantes resultados en fase de crecimiento y experimentación.
Por sus enorme potencialidad, BioExt comercializa esta variedad, disponiendo de ella en forma de planta in vitro o en maceta. |